Caracterización del área de influencia por medios

Abiótico

Medio Abiótico

Agosto
2025
Infraestructura vial del área del proyecto
  • Inspección visual de cada una de las vías.
  • Inventario de las obras de arte existentes en las vías a utilizar por el proyecto.
Agosto
2025
Geología y geomorfología
  • Reconocimiento y verificación de los materiales (suelo y/o roca) y toma de datos estructurales.
  • Inventario de procesos morfodinámicos (erosivos, de socavación lateral y de remoción en masa).
  • Caracterización de las formas del terreno (Si son planas, onduladas y/o montañosas)
Agosto
2025
Suelos
  • Apertura y cierre de calicatas donde se tomarán las muestras de suelos (hueco de 1 metro de profundo por 1 metro de ancho). 
  • Apertura de cajuelas donde se tomará información in situ, (hueco de 50 centímetros de profundidad).
  • Pruebas de infiltración con cilindros concéntricos.
Agosto
2025
Hidrología
  • Validación de información y caracterización de corrientes hídricas identificadas en la cartografía base.
  • Validación de información y caracterización de cuerpos Lénticos (jaguey, lagunas, etc) identificadas en la cartografía base.
  • Identificación de usos y usuarios asociados al punto de captación aguas arriba y abajo.
  • Validación de características morfológicas y físicas de ocupación de cauce.
  • Validación de elementos físicos delimitadores de impacto para área de influencia.
Agosto
2025
Hidrogeología
  • Sondeos eléctricos verticales
  • Pruebas de bombeo
  • Inventario de puntos de agua (nacederos, pozos, manantiales)
Agosto
2025
Aire y Ruido
  • Monitoreos de calidad de aire y ruido
  • Identificar  y georreferenciar las fuentes de emisiones atmosféricas existentes en la zona
  • Aforos vehiculares
Agosto
2025
Calidad de Agua
  • Toma de muestras de aguas superficiales por el laboratorio

Biótico

Medio Biótico

Agosto
2025
Flora
  • Caracterización de coberturas vegetales (bosques, vegetaciones secundarias, pastos) a partir de:

    • Inventario forestal (Parcelas de muestreo), para identificar las especies de flora en la región.
    • Toma de muestras vegetales para identificación en laboratorio (arboles, musgos, líquenes, orquídeas).
    • Registro fotográfico de coberturas y especies arbóreas.
Agosto
2025
Fauna
  • Caracterizar la fauna que habita en la región.
  • Identificar especies en peligro, endémicas, migratorias o con categoría de amenaza.
  • Encuestas semiestructuradas, para la identificación de especies por parte de la comunidad como método complementario de información.
  •  
Agosto
2025
Ecosistemas acuáticos
  • Identificación y estado de los ecosistemas acuáticos.
Agosto
2025
Paisaje
  • Entrevistas a la comunidad. 
  • Recorridos por las vías de la zona.
  • Visitas a  sitios de interés paisajístico.

Socioeconómico

Medio Socioeconómico

Agosto
2025
Principios de la participación
  • Trabajo articulado con las autoridades (Alcaldía municipal y local).
  • Elaboración participativa del  EIA  con las comunidades y grupos de interés.
  • Comunicación e información directa con los propietarios de predios.  
Agosto
2025
  • Caracterización socioeconómica de predios.
  • Identificación de infraestructura social.
  • Caracterización a aplicación de ficha veredal.
  • Caracterización en las localidades.