PAUTO
Estudio de Impacto Ambiental - EIA para la modificación de la licencia ambiental del Área de Desarrollo PAUTO
Primer momento de socialización
EIA
¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental?
Es el instrumento básico para la toma de decisiones de proyectos, obras y actividades que requieran de licencia ambiental bajo los lineamientos de la normatividad aplicable vigente.
(Artículo 2.2.2.3.2.2. del Decreto 1076 de 2015).
- En el cual se analizan los cambios en el ambiente (medio abiótico, biótico y socioeconómico)
- Contempla todas las acciones necesarias para prevenir, mitigar, corregir o compensar dichos cambios.

Entidad encargada de evaluar y otorgar licencias.

Licencia ambiental Resolución 1583 de 2008
Base legal que autoriza el desarrollo del proyecto.

Revisa la línea de tiempo con los principales hitos.

Avance de modificación de licencia ambiental 2025
Documento que actualiza y ajusta el EIA inicial.



Colaboración!
Este proyecto se construye contigo, de manera transparente y colaborativa
El Estudio de Impacto Ambiental – EIA para la modificación de la licencia ambiental del Área de Desarrollo Pauto busca prevenir, mitigar y compensar los cambios en el entorno. Nuestro compromiso es informar, dialogar y trabajar de la mano con las comunidades y autoridades locales.
6
VEREDAS
El área de influencia del EIA la componen seis (6) unidades territoriales pertenecientes al municipio de Yopal.
- El Morro
- El Perico
- Marroquín
- La Cabaña
- La Reforma
- Guayaquito

El desarrollo del proyecto se fortalece con la participación ciudadana


Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales
EIA
Este proyecto avanza con la participación de las comunidades de Pauto, con información oportuna y canales de comunicación abiertos
El proyecto en Yopal se desarrolla en alianza con las comunidades locales, promoviendo el cuidado del entorno ambiental, el fortalecimiento de la infraestructura social y la construcción de oportunidades que contribuyan a un futuro sostenible para la región.
TU PARTICIPACIÓN ES CLAVE
¡Tienes derecho a informarte y participar!
Este proyecto se construye contigo, de manera transparente y colaborativa. Garantizamos tu acceso a la información ambiental a través de una participación consciente.
¿Cómo participar?
Asistiendo a jornadas de socialización
Aportando sus conocimientos sobre el territorio
Expresando sus inquietudes y sugerencias
Momentos clave
Primer Momento: Presentación del proyecto
Segundo Momento: Taller de impactos y medidas de manejo
Tercer Momento: Socialización de resultados