PAUTO
Estudio de Impacto Ambiental - EIA para la modificación de la licencia ambiental del Área de Desarrollo PAUTO
EIA
¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental?
Es la herramienta principal que permite conocer cómo un proyecto puede afectar el entorno natural y social del territorio.
A través del EIA se identifican y analizan los posibles cambios en el aire, el agua, el suelo, la flora, la fauna y la vida de las comunidades. Con esta información se proponen acciones para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos negativos, y también para aprovechar los efectos positivos que pueda generar.
De acuerdo con el Decreto 1076 de 2015, el EIA es requisito fundamental para otorgar una licencia ambiental y asegura que los proyectos se desarrollen en equilibrio con la protección del ambiente y el bienestar de las personas.
Aquí encontrarás información oficial sobre licencias y expedientes relacionados con proyectos en el país.
Línea de tiempo de la Licencia Ambiental 1583 – 2008
Base legal que autoriza el desarrollo del proyecto.
Línea de tiempo del Estudio de Impacto Ambiental
Revisa la línea de tiempo con los principales hitos.
EIA
EIA se construye contigo, de manera transparente
El Estudio de Impacto Ambiental articula la información técnica con el diálogo social, involucrando a las comunidades y autoridades locales en cada etapa para asegurar que las medidas ambientales respondan a las realidades del territorio.
6
VEREDAS
El área de influencia del EIA la componen seis (6) unidades territoriales pertenecientes al municipio de Yopal.
- El Morro
- El Perico
- Marroquín
- La Cabaña
- La Reforma
- Guayaquito
El desarrollo del proyecto se fortalece con la participación ciudadana
Evaluación y gestión de impactos ambientales y sociales
EIA
EIA avanza con la participación de las comunidades de Pauto, con información oportuna y canales de comunicación abiertos
El proyecto en Yopal se desarrolla en alianza con las comunidades locales, promoviendo el cuidado del entorno ambiental, el fortalecimiento de la infraestructura social y la construcción de oportunidades que contribuyan a un futuro sostenible para la región.